La Casa Popenoe es uno de los tesoros arquitectónicos mejor conservados de La Antigua Guatemala y un referente del rescate del patrimonio colonial en el país.

Historia

Originalmente construida en el siglo XVII, la casa perteneció a una familia criolla adinerada. Tras los terremotos de Santa Marta de 1773, que obligaron a trasladar la capital a la Nueva Guatemala de la Asunción, el inmueble quedó en abandono, al igual que gran parte de la ciudad.

En el siglo XX, fue adquirida y restaurada por el doctor estadounidense Wilson Popenoe y su esposa Dorothy. Popenoe, reconocido botánico, se enamoró de la Antigua y dedicó su vida a devolverle a esta casa su esplendor original, con un cuidadoso trabajo de reconstrucción. Gracias a él, hoy podemos admirar una auténtica residencia colonial tal como lucía en los tiempos de esplendor de la ciudad.

Características

  • Es una casa-museo que conserva muebles, utensilios, textiles y objetos coloniales.
  • Cuenta con amplios corredores, patios empedrados, fuentes y jardines de estilo español, que reflejan la vida cotidiana de la élite colonial.
  • Su biblioteca, cocina y dormitorios muestran detalles de la vida familiar del período barroco en Guatemala.

Importancia cultural

La Casa Popenoe es considerada un modelo de restauración en La Antigua Guatemala y un ejemplo de cómo preservar el patrimonio histórico. Además, funciona como un espacio educativo y cultural, administrado por la Universidad Francisco Marroquín, que ofrece visitas guiadas y actividades académicas.

Recorrer la Casa Popenoe es viajar en el tiempo, experimentando la atmósfera íntima de la Antigua colonial, en uno de los espacios más auténticos y mejor cuidados de la ciudad.